Seleccionar página

En los últimos años, la crisis ha golpeado con fuerza el mercado inmobiliario. Como consecuencia, los embargos bancarios se han disparado en todo el territorio español. El boom hipotecario entre 2005 y 2008 hace aflorar ahora sus efectos. Actualmente, el precio de las viviendas embargadas por las empresas bancarias es muy ventajoso. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Pues sigue leyendo nuestro blog.

Las entidades financieras quieren deshacerse rápidamente de sus pisos embargados. De este modo, renuevan el parqué y dejan espacio para nuevas ofertas. Para atraer a los posibles compradores, ofrecen un precio de mercado mucho más bajo. La cosa no queda ahí, ya que se pueden flexibilizar las condiciones de la hipoteca e incluso negociar el mismo importe de la compra.

CONSEJOS RÁPIDOS PARA COMPRAR UNA CASA EMBARGADA POR EL BANCO

 Los adeptos a este tipo de compra se han disparado en los últimos años. Con los alquileres por las nubes y el Euribor en terreno negativo, es una buena oportunidad para conseguir la casa de tus sueños. Te contamos cómo hacerlo:

  • Adelántate y haz una oferta: debes tener claro que esto no funciona como la venta habitual. Los bancos pierden dinero por mantener inmuebles que no utilizan y por eso quieren deshacerse de ellos a toda costa. Por ejemplo, si ves un piso que se vende por 150.000 euros, quizá puedas conseguirlo por 140.000. Un ahorro que a la larga se notará en tu bolsillo

  • Visite los pisos físicamente y elija una zona que se adapte a su nivel de vida: las posibilidades son casi infinitas. Si no tienes suficientes ingresos, evita el centro de las grandes ciudades. Debido a fenómenos como la gentrificación, el nivel de vida puede dispararse. No gastes nunca lo que no puedas pagar.

  • Condiciones muy ventajosas para el comprador: una vez que te decides por un piso, es el momento de realizar la operación. En ella, el banco te ofrecerá ventajas en la financiación, como plazos más amplios para satisfacer el pago o financiación al 100% sin necesidad de aval. Además, algunos gastos como la tasación o las escrituras pueden ser gratuitos.

  • Ten cuidado con la letra pequeña: como puedes imaginar, no todo es tan bonito. El banco intentará sacar tajada y te ofrecerá una serie de productos derivados. Los más habituales son los seguros o los fondos de inversión. Y, por otro lado, cuidado con los intereses abusivos. Si quieres seguridad, apuesta por las hipotecas a tipo fijo. En las mixtas y variables, el riesgo aumenta exponencialmente.

LAS SUBIDAS PÚBLICAS, OTRA OPCIÓN A TENER EN CUENTA

 Las subastas de pisos embargados son una modalidad menos habitual y reservada a unos pocos expertos:

  • Un procedimiento no apto para principiantes: en estos lugares, los «peces gordos» del mercado acuden con ganas y compran verdaderos lotes de pisos. Son verdaderos profesionales, así que si no tienes experiencia, tienes todas las de perder.

  • Los requisitos: todos los participantes deben realizar un depósito previo de al menos el 5% del valor de la vivienda. Por otra parte, deben demostrar su solvencia financiera. En resumen, las barreras de entrada son altas.

  • El Portal de Subastas: es una plataforma online gestionada por el Estado y con acceso mediante certificado electrónico. A través del Boletín Oficial del Estado (BOE), la página ofrece un mapa con todos los procesos activos para cada provincia. La vía más habitual es la de los Juzgados de Primera Instancia.